![Las velas japonesas y cómo operarlas e interpretarlas. Primera parte](https://img.bgstatic.com/multiLang/web/6aea729ad0d5421283f01c5006adf605.jpg)
Las velas japonesas y cómo operarlas e interpretarlas. Primera parte
Existen diferentes formas de representar el precio cuando lo estamos graficando. La más habitual e importante, y sobre todo la que más utilizan los traders, es el formato de velas japonesas. Refresquemos la memoria con una imagen:
-
Máximo: El máximo que alcanzó el precio en la sesión.
-
Mínimo: El mínimo que alcanzó el precio en la sesión.
-
Apertura: El precio con el que abrió la vela en su respectiva temporalidad.
-
Cierre: El precio con el que cerró la vela en su respectiva temporalidad.
Munehisa Homma (también conocido como Sokyu Honma), un comerciante de arroz japonés nacido a principios de 1700, es ampliamente reconocido como uno de los primeros exponentes de la interpretación de la acción del precio utilizando esta forma de representarlo a través de velas.
RELACIÓN DEL PRECIO Y VELAS JAPONESAS EN EL TRADING
Al igual que los humanos, los árboles, los animales…, las velas japonesas tienen diferentes tamaños de cuerpo, y cuando se trata trading, es muy importante saber diferenciar esas estructuras, porque nos dan una información fundamental de lo que está ocurriendo en los mercados y qué posiciones están tomando los diferentes agentes que operan en los mismos. De esta manera entenderemos la psicología que hay detrás de cada batalla librada en las gráficas, sea el activo que fuera.
El marco temporal, es decir, el valor que tomemos estándar para interpretar la gráfica no es relevante, más allá de que nos marca el tipo de trading que vamos a realizar y el timing o duración que estimamos que tendrá la operación planteada. Para entendernos, es como las muñecas rusas “matriuskas”. Una frase que define este curioso sistema de repetición temporal es aquella que dice “lo pequeño es a lo grande, como lo grande a la inmensidad”.
Los patrones de vela son una parte integral del análisis técnico. Surgen porque las acciones y reacciones humanas son repetidas una y otra vez, hasta la saciedad. Y eso repercute en el trading de forma directa. Ese efecto de imitación de comportamientos da lugar a que se puedan descubrir patrones que se reproducen una y otra vez en el tiempo.
La capacidad y sobre todo la velocidad del usuario/trader para poder detectarlos será el elemento diferenciador para poder ganarle la partida a los mercados financieros y obtener una ventaja comparativa respecto a otros usuarios. Esto se traduce literalmente en ser más rentable que otros individuos.
En este artículo solamente vamos a describir dos patrones de velas, pero existen decenas de ellos. El objetivo es que puedas aprender a reconocerlos, la psicología detrás de su formación, y qué es lo que indican cuándo aparecer de repente en el mercado para poder operar a favor de esa tendencia a modo de conocimiento comparado con el de otros usuarios.
DOS PATRONES RELEVANTES DEL PRECIO CON EL FORMATO DE VELA JAPONESA:
-
La envolvente bajista es uno de los patrones de vela más importantes:
La vela que envuelve, como lo señala en su título, se forma cuando ésta envuelve totalmente la vela anterior. La barra que envuelve puede engullir más de una vela anterior, pero eso no es relevante, lo importante es que al menos una vela debe estar completamente envuelta por otra.
Este patrón de vela consiste en dos cuerpos: El primer cuerpo es más pequeño que el segundo, en otras palabras, el segundo cuerpo envuelve a la anterior. Véase la siguiente ilustración:
En caso de una barra envolvente bajista, este modelo nos dice que los vendedores están en el control del mercado. Se suele producir al final de una tendencia alcista. Y en este momento, los osos (posiciones bajistas) están tomando el control del mercado y debemos poner atención, porque podemos estar ante el principio de una corrección del mercado, es decir, que caigan los precios respecto a los máximos marcados. Veamos como sería a nivel práctico, por medio de esta imagen:
2. El patrón de vela Doji:
Doji es uno de los patrones más importantes, relevantes y fáciles de identificar dentro de la familia de velas japonesas.
Cuando aparece en una gráfica, nos dice que el mercado, en el marco temporal que estemos analizando, abre y cierra al mismo precio. Esto significa que existe una evidente indecisión entre compradores y vendedores. Podemos concluir que nadie tiene el control del mercado, es un “empate técnico”. Como se puede ver en la siguiente imagen:
En este patrón, el precio de apertura es el mismo que el precio de cierre, esta señal significa que el mercado no ha decidido qué dirección tomará. Cuando se produce esta figura en una tendencia alcista o una tendencia bajista, es cuando más utilidad le puede sacar un trader, porque indica en una alta probabilidad que el mercado es posible que sufra un giro en la dirección, contraria a la tendencia que venía siguiendo. En la foto de abajo se aprecia con mayor claridad:
El gráfico anterior muestra cómo el mercado cambió de dirección después de la formación de la vela Doji. En este ejemplo, veníamos de una tendencia alcista, claramente los toros (compradores), tenían el control. Pero de repente aparece esa formación en forma de vela Doji aclarando que esos mismos compradores están perdiendo el control, traducido a trading, que algunos de esos compradores están tomando beneficios, empujando el precio a la baja, y dando síntomas de debilidad de la tendencia, que, con probabilidad, cambie después de la aparición de este patrón.
Por el contrario, cuando esta misma formación aparece en la parte inferior de una tendencia se considera como un signo de que es probable que los osos están perdiendo el control y que una tendencia alcista esté a punto de comenzar.
Conclusiones
Ningún método de análisis técnico es infalible. Aprender a interpretar cómo funcionan las velas japonesas es un paso necesario en la formación de un trader que aspire a llegar a profesional.
Lo primero de todo, esperamos de corazón que te hayamos ayudado con este artículo. Hemos intentado de una forma simplificada hablar sobre las velas japonesas y su importancia en el trading. Recomendamos al usuario, que mediante sus propios recursos, realice una profunda investigación sobre los muchos patrones de velas pueden dibujarse en una gráfica. De esta manera, aumentaremos nuestras posibilidades reales de conseguir ser rentables de una forma recurrente en el tiempo. La aplicación práctica no es complicada y con unos conceptos primarios claros, es relativamente fácil interpretar y aplicar los patrones de las mismas en el mercado bursátil, en concreto el mercado de las criptomonedas. Para concluir se puede afirmar que esta estrategia de trading sirve para cualquier mercado o activo concreto, se usa en todos los marcos temporales y por supuesto, en operaciones de largos y de cortos.
Recuerda que, si aún no tienes cuenta, puedes registrarte ahora en Bitget y aprovecharte de todas nuestras promociones para nuevos usuarios, nuevos warriors Bitgetters. Simplemente pincha en este link y accede a nuestras ventajas como usuario premium de pleno derecho.
Sigue a Bitget Academy para obtener más detalles:
Twitter | Telegram | LinkedIn | Facebook | Instagram
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada no es asesoramiento financiero, sino que tiene fines educativos y de entretenimiento. Haz tu debida diligencia o consulta a un asesor financiero antes de invertir en cualquier activo digital.