El banco central de Estados Unidos (Fed) y sus políticas económicas han catalizado gran parte del reciente aumento en el valor de los activos. Esto también podría beneficiar al Bitcoin (BTC), cuyo precio tiene una relación directa con el incremento de la base monetaria, es decir, la emisión de dólares en la economía estadounidense.
Recientemente, un indicador clave conocido como Reverse Repo en Estados Unidos registró un descenso significativo. Según expertos, esta caída sugiere que el Fed podría volver a inyectar liquidez en el mercado. En este contexto, los analistas estiman que esta inyección podría alcanzar los 100.000 millones de dólares (aproximadamente 93.000 millones de euros).
Se especula que una reducción en el Reverse Repo generará más inversiones en el mercado de Bitcoin, ya que los inversores buscarán redirigir sus fondos hacia activos digitales, especialmente BTC, que lidera los gráficos de precios.
El Reverse Repo es una herramienta utilizada por el Fed para inyectar o retirar liquidez del mercado, con el objetivo de controlar las tasas de interés en Estados Unidos. Este mecanismo se activa particularmente en momentos de crisis económica, funcionando como un regulador de la oferta monetaria.
100.000 millones de dólares en liquidez en camino
El Fed está monitoreando de cerca el indicador Reverse Repo, que recientemente cayó por debajo de los 100.000 millones de dólares. En tan solo dos días, este indicador registró una disminución de 65.000 millones de dólares. Una caída de esta magnitud indica un aumento considerable en la liquidez disponible.
Mayor liquidez genera confianza entre los inversores para asignar sus fondos a activos más riesgosos, como las criptomonedas. Con más dinero en circulación, las tasas de interés tienden a bajar, haciendo que los préstamos sean más baratos y que los activos de mayor riesgo sean más atractivos.
El sentimiento de los inversores sigue siendo positivo, especialmente con los datos de inflación de Estados Unidos en 2,9% para diciembre de 2024. Aunque esta cifra superó las estimaciones, los inversores son optimistas y esperan que la inflación se acerque al objetivo del 2% en los próximos meses.
Se prevé que el Fed recorte las tasas de interés solo en dos ocasiones, pero factores como la caída del Reverse Repo mantendrán el optimismo en los mercados. Si esto ocurre, el Fed podría desencadenar un fuerte rally en el Bitcoin, incluso con tasas de interés aún elevadas.
Altas tasas de interés en Estados Unidos
Los rendimientos de los bonos a largo plazo en Estados Unidos rondan ahora el 5%, una de las tasas más altas desde principios de los años 2000. Este aumento en los tipos de interés ha llevado a muchos inversores a reconsiderar sus estrategias de asignación de activos.
Con tasas elevadas, los bonos del Tesoro de largo plazo en dólares se vuelven muy atractivos, ya que ofrecen un rendimiento del 5% «libre de riesgo». Esto reduce el interés por inversiones más arriesgadas en todo el mundo.
Sin embargo, la caída en el Reverse Repo y los sólidos datos de empleo en Estados Unidos, junto con el control gradual de la inflación, han mantenido el optimismo de los inversores. Además, el nuevo gobierno de Donald Trump ha generado expectativas positivas en los mercados, reforzando la confianza en un posible crecimiento de las criptomonedas.
El Bitcoin podría subir con nuevas emisiones de dinero
Si el apetite por el riesgo entre los inversores aumenta y el Reverse Repo continúa cayendo, el mercado podría vivir un escenario similar al de 2021. En aquel año, el aumento de liquidez provocado por la emisión de dinero durante la pandemia llevó al Bitcoin a alcanzar máximos históricos cercanos a los 70.000 dólares.
Aunque el Fed podría seguir emitiendo dinero, Arthur Hayes, ex-CEO de BitMEX, predijo que el Tesoro de Estados Unidos utilizará su Cuenta General del Tesoro (TGA, por sus siglas en inglés) para inyectar liquidez al mercado mediante el gasto de fondos, evitando la emisión de deuda. Este enfoque podría ayudar a mantener bajo control la deuda pública estadounidense.
El precio del Bitcoin superó nuevamente el nivel de 102.000 dólares (aproximadamente 94.600 euros), cotizando en 102.634 dólares. Esto representa un aumento del 6% en la última semana, transformando un escenario que antes era negativo.