Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosCopyBotsEarn
La Fed se obsesiona con 2% de inflación, mientras Bitcoin la desafía

La Fed se obsesiona con 2% de inflación, mientras Bitcoin la desafía

CriptonoticiasCriptonoticias2025/01/30 21:22
Por:por Marianella VanciPor Marianella Vanci

Powell insiste en el objetivo de inflación del 2% para estabilidad económica, empleo y política monetaria efectiva.La crítica a las políticas de la Fed se desplazan por el mundo digital

  • ¿Por qué la Reserva Federal de EE. UU., no se plantea una inflación de cero%? pregunta la comunidad.
  • La deflación potencial de precios en Bitcoin debido a su oferta limitada incentivar el ahorro.

Una inflación del 2% es la brújula que guía a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, mientras navega en el turbulento océano creado por su propia política monetaria. Así lo confirmó ayer su presidente Jerome Powell, cuando dijo que el banco central no planea cambiar su meta de inflación del 2% «en el corto plazo».

Powell enfatizó que esa meta es una especie de «estándar global» y «nos ha servido bien durante un largo período de tiempo», por lo que no tiene «ningún interés en cambiarla». Y agregó que cambiar la meta de inflación no debería considerarse particularmente en un momento como este, cuando aún no hay razones para hacerlo.

Pero, ¿por qué este tipo de decisiones son históricas?, se pregunta la comunidad en la búsqueda por comprender ¿por qué los recortes de las tasas de interés se dan cada vez que la inflación se ha elevado por encima del 2,5%? ¿Por qué es tan crucial mantener la inflación en un 2% y no aspirar a un nivel de cero?

El razonamiento de los economistas para explicar su política está en documentos publicados por el propio banco de la reserva de Estados Unidos, en los cuales se argumenta que una de las razones primordiales es evitar la deflación, un escenario en el que los precios de bienes y servicios bajan consistentemente.

Aunque inicialmente podría parecer favorable, la deflación puede llevar a una espiral negativa, dicen los economistas de la Fed. Aseguran que bajo estos escenarios, los consumidores posponen compras esperando precios aún más bajos, lo que reduce la demanda, provoca caídas en los ingresos y puede culminar en una recesión. Mantener una inflación del 2% actúa como un amortiguador contra esta «trampa deflacionaria».

Según los economistas de la Fed, la inflación al 2% también ayuda a anclar las expectativas inflacionarias, influyendo en decisiones de gasto, inversión y negociaciones salariales. Si el público espera una inflación baja, pero estable, evita ciclos donde se exigen aumentos de precios o salarios, anticipando una inflación mayor, lo cual podría desestabilizar la economía.

La Fed se obsesiona con 2% de inflación, mientras Bitcoin la desafía image 0 La Fed se obsesiona con 2% de inflación, mientras Bitcoin la desafía image 1 Hace 2 meses Powell también dijo ante la prensa que reducir la inflación por debajo del 2% no estaba en los planes inmediatos de la Fed. Fuente: YouTube/CNBC Television.

La crítica a las políticas de la Fed se desplazan por el mundo digital

No obstante, este tipo de políticas, diseñadas por los economistas de la Fed, se han cuestionado por años en las redes sociales . Uno de los usuarios de estas plataformas digitales invita a pensar y a desconfiar de la narrativa que sugiere que la deflación es un problema, como se hace ver desde el sistema financiero tradicional. Y al respecto señala: «El dinero estable es importante. La caída lenta de los precios es una norma, no un daño. Por ejemplo: ¿es cierto que nadie va a comprar un teléfono celular hoy porque el precio está cayendo? Por supuesto que no. La tontería se expone a sí misma», apunta.

Otro usuario añade escepticismo: «La producción de un país creando más dinero para los bancos es menor que el aumento anual de la productividad. Esencialmente, los efectos del aumento de la producción ocultan el daño causado por la inflación del 2%».

Sin embargo, este enfoque tradicional de la Fed contrasta marcadamente con el modelo de inflación del ecosistema de Bitcoin . A diferencia de la inflación controlada y constante que busca la Fed, Bitcoin opera con una inflación decreciente y programada. Desde su inicio, la tasa de inflación de la moneda digital pionera ha disminuido cada cuatro años gracias a un evento conocido como halving , que reduce a la mitad la recompensa por minar nuevas monedas de bitcoin. Actualmente, la inflación anual de bitcoin se sitúa en aproximadamente el 1.75%, y con un suministro limitado a 21 millones de unidades, está destinada a acercarse a cero.

Mientras la Fed ajusta las tasas de interés y realiza operaciones de mercado abierto para controlar la inflación, Bitcoin no tiene tal mecanismo. Su política monetaria está programada en el código de su protocolo, creando un sistema en el que la inflación es un resultado directo de la oferta y demanda de bitcoin en el mercado, no de las decisiones de una institución central.

El impacto económico de estas dos aproximaciones es igualmente divergente. La inflación del 2% de la Fed es vista, por sus economistas, como un equilibrio que promueve el crecimiento y el empleo sin riesgos extremos. Bitcoin, en cambio, con su oferta limitada, incentiva más el ahorro que el gasto, planteando preguntas sobre su efectividad como medio de intercambio frente a su potencial como almacén de valor.

La comparación entre estas dos visiones económicas subraya la obsesión de la Fed por mantener una inflación del 2% sin entender que Bitcoin desafía estas convenciones al presentar un modelo en el que la inflación se gestiona a través del código y no por políticas humanas que no han demostrado ser tan efectivas como las que Satoshi Nakamoto diseñó para Bitcoin.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

Senador Bill Hagerty propone legislación para marco regulatorio de stablecoins

La Ley GENIUS busca establecer un marco regulatorio claro para stablecoins, respaldado por apoyo bipartidista y alineado con la agenda pro-cripto de Trump.

Cryptobriefing2025/02/05 09:00

Comisionada de la SEC Hester Peirce delinea prioridades del Grupo de Trabajo de Cripto para la regulación de activos digitales

La Comisionada de la SEC y presidenta del Grupo de Trabajo de Cripto, Hester Peirce, establece prioridades clave para mejorar la claridad en la regulación de activos digitales.

Cryptobriefing2025/02/05 09:00