El gobierno de Suecia está considerando la posibilidad de incorporar Bitcoin en sus reservas internacionales, siguiendo el ejemplo de países como El Salvador y la República Centroafricana. La iniciativa partió del diputado Rickard Nordin, del Partido de Centro, quien presentó una consulta formal al Ejecutivo sobre la viabilidad de esta medida.
Nordin envió una pregunta escrita a la ministra de Finanzas, Elisabeth Svantesson, solicitando aclaraciones sobre si el gobierno tiene previsto diversificar sus reservas con activos digitales.
“El panorama global está cambiando, y Suecia debe adaptarse”, expresó el legislador, señalando el creciente interés de gobiernos y bancos centrales en las criptomonedas.
La propuesta representa una ruptura con la política tradicional del país, que ha mantenido sus reservas principalmente en oro y monedas extranjeras. Según Nordin, “los activos digitales exigen una política financiera actualizada”, y citó el ejemplo de Estados Unidos, donde las criptomonedas incautadas son retenidas por las autoridades y añadidas a las reservas sin generar gasto público directo.
Una de las estrategias planteadas por Nordin es que la policía y la aduana sueca dejen de subastar los criptoactivos incautados y comiencen a retenerlos como parte de la reserva nacional.
“Es una forma fiscalmente neutral de acumular Bitcoin”, explicó, refiriéndose a prácticas ya adoptadas por organismos estadounidenses.
Suecia estudia crear una reserva estratégica de Bitcoin
La pregunta escrita presentada ante el Parlamento sueco (Riksdag) es un mecanismo formal para obtener respuestas del gobierno. Aunque la ministra Svantesson aún no ha respondido, el tema ha ganado relevancia en medio de la valorización global del Bitcoin como activo de reserva.
Nordin citó como precedentes los casos de El Salvador y la República Centroafricana, que promueven una “modernización estratégica” de sus sistemas financieros.
“Trump convirtió las criptomonedas en una prioridad para EE.UU. No podemos quedarnos atrás”, afirmó, haciendo referencia a la postura más favorable de algunos sectores políticos estadounidenses.
Expertos financieros tienen opiniones divididas. Mientras algunos consideran que es una oportunidad de diversificación e innovación, otros alertan sobre la alta volatilidad del mercado y la ausencia de una regulación internacional clara. “Es un equilibrio delicado”, resumió un analista financiero sueco.
Además, el diputado cuestionó cómo el gobierno está monitoreando las tendencias globales y evaluando los impactos de una posible integración de criptomonedas en la política monetaria del país. “Necesitamos respuestas claras”, insistió.
La propuesta refleja un cambio en la percepción del Bitcoin, que hasta hace poco era considerado un activo marginal. Otros países europeos observan con atención el debate en Suecia, ya que la región aún no ha adoptado criptomonedas como parte de sus reservas oficiales.
Si se aprueba, Suecia se posicionaría como uno de los países más innovadores en política financiera dentro de la Unión Europea. No obstante, la falta de consenso político y de definiciones técnicas sigue siendo un obstáculo.
“Los bancos centrales del mundo ya están replanteando sus estrategias; Suecia no puede ignorar esta revolución”, concluyó Nordin.
Por ahora, la posible incorporación del Bitcoin a las reservas suecas dependerá de análisis técnicos más detallados. Las autoridades deberán evaluar los costos operativos, los riesgos de seguridad y el impacto sobre el tipo de cambio.
- Lee también: Bitwise lanza tres nuevos ETFs enfocados en empresas del sector cripto