Un nuevo esquema podría modificar la inflación de la criptomoneda de Solana (SOL)
Validadores de la red definirían entre varias opciones la tasa anual de desinflación mediante un sistema de voto ponderado por stake.¿Cómo es el sistema de emisión actual y que propone Galaxy Research?
-
La propuesta fue realizada por la firma de análisis Galaxy Research.
-
Esta iniciativa acortaría los tiempos en que SOL alcance la tasa de emisión objetivo de 1,5% anual.
Tras el rechazo de la propuesta de mejora identificada como ‘SIMD-0228’, que pretendía abordar la inflación y reformar el sistema de emisión del token nativo de Solana (SOL), una nueva iniciativa ha surgido en ese ecosistema.
Y es que, un mes más tarde de que los validadores de la red no acordaran la aprobación de SIMD-228, evento reportado por CriptoNoticias, el 17 de abril, Galaxy Research, una entidad reconocida por sus análisis en el ámbito de redes de criptomonedas, presentó un nuevo proyecto para mitigar aquella problemática vinculada al token nativo de Solana .
La iniciativa fue publicada en el foro de mejora de Solana y denominada ‘Multiple Election Stake-Weight Aggregation’ o Agregación de Peso de Participación en Múltiples Elecciones (MESA, por sus siglas en inglés). Allí, Galaxy plantea un esquema técnico para reducir gradualmente la inflación hasta alcanzar una tasa terminal sostenible. Meta que, según sus proponentes, fortalecería la economía del token nativo de la red.
¿Cómo es el sistema de emisión actual y que propone Galaxy Research?
El sistema actual de emisión de SOL opera bajo un modelo que combina una tasa de inflación inicial del 8% con una reducción anual del 15% hasta llegar progresivamente a la una emisión del 1,5% anual y estabilizarse allí. Conforme a las estimaciones del documento de Galaxy, si no se realiza ningún cambio en el modelo vigente, Solana alcanzaría esa tasa terminal en un plazo estimado de 7,4 años.
Ese modelo vigente ha generado críticas por su impacto en la oferta circulante de SOL, que podría funcionar como un factor de presión sobre su valor a largo plazo. De acuerdo con Galaxy, existe «una creencia compartida de que la inflación es demasiado alta».
La propuesta de esta compañía apunta a un nuevo modelo de votación para definir la curva de inflación de SOL con el objetivo de acelerar el ritmo en que la red alcanza esa tasa de emisión de 1,5%. En este caso, de acuerdo con la iniciativa ‘MESA’, en lugar de las decisiones binarias (que los validadores tengan que votar por ‘si’ o por ‘no’ ante propuestas como SIMD-0228), los validadores votarían por múltiples tasas de desinflación y se decidirá el resultado mediante un promedio agregado.
El siguiente gráfico, adjuntado al texto de la propuesta de Galaxy, refleja que actualmente la inflación de SOL ronda niveles de 4,6% anual e ilustra cómo diferentes tasas de deflación (líneas de color) podrían reducir significativamente el tiempo necesario para llegar al objetivo de 1,5%:
La propuesta de MESA permitiría que los validadores seleccionen una o más opciones predefinidas, como por ejemplo mantener la tasa actual del 15% o aumentarla al 20%, 25%, 30%, 32.5%, entre otras. Cada una de estas elecciones sería ponderada por el stake de los validadores que la respaldan, y el resultado final sería una tasa promedio ponderada.
Por ejemplo, si un 5% del stake vota por mantener la tasa en 15%, un 50% vota por aumentarla al 30%, y un 45% opta por el 33%, el resultado final sería una tasa de deflación anual de alrededor del 30%. Con una deflación del 30%, el objetivo se cumpliría en alrededor de 3,7 años, según Galaxy, casi la mitad del tiempo que le tomaría con los niveles de emisión actual.
Galaxy Research considera que este nuevo enfoque permitiría alcanzar acuerdos más representativos sin poner en riesgo la previsibilidad del modelo de emisión de Solana.
Al tratarse de una propuesta que mantiene la estructura de la curva de inflación, pero ajusta el mecanismo de votación, teóricamente no introduce cambios abruptos que puedan generar mucha incertidumbre entre participantes del ecosistema.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Strategy reporta pérdidas de $4.2B pero busca recaudar $21B para comprar más Bitcoin
A pesar de una enorme pérdida en Q1, la firma de Saylor avanza con planes de aumentar su reserva de BTC emitiendo $21 mil millones en equity.

Ripple ofreció USD 5.000 millones para comprar a su rival, según Bloomberg
La empresa emisora de XRP y RLUSD busca adquirir a Circle, que es la responsable de la stablecoin USDC.

¿Cómo seguirá bitcoin? 3 escenarios posibles bajo la lupa
El analista Axel Adler plantea cómo se comportaría la moneda digital en contextos neutrales, optimistas y pesimistas.BTC subirá a más de USD 150.000 en un escenario optimistaBitcoin recuperó los USD 97.000

World debuta en EE. UU. presentando su red de identidad digital centrada en el ser humano en un centro global de inteligencia artificial.
En Resumen World anunció su expansión a los Estados Unidos, permitiendo a los usuarios verificar su World ID en seis ciudades principales: Atlanta, Austin, Los Ángeles, Miami, Nashville y San Francisco.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








