Red social que transforma publicaciones en criptomonedas distribuye tokens gratis
Zora, una red social en cadena que convierte las publicaciones realizadas en redes sociales en criptomonedas, ha anunciado el lanzamiento de su token oficial y un airdrop (distribución gratuita de tokens) para los usuarios. La plataforma se hizo viral la semana pasada gracias a una serie de publicaciones de Jesse Pollack, el fundador de Coinbase, una de las inversoras del proyecto.
El domingo (20), el proyecto anunció el lanzamiento de su token $ZORA, que será distribuido a través de un airdrop para los usuarios. Según la publicación de la plataforma, el lanzamiento también incluirá un airdrop que tomará en cuenta la actividad de los usuarios durante dos períodos.
En este sentido, el primer período analizará la actividad de los usuarios entre el 1 de enero de 2020 y el 3 de marzo de 2025. El segundo período será desde el 3 de marzo, cuando el proyecto anunció el lanzamiento del token, hasta el 20 de abril.
La distribución se llevará a cabo en forma de snapshots, es decir, cortes del estado de la blockchain durante esos períodos. Sin embargo, la publicación no detalla la cantidad ni otros datos sobre cómo se llevará a cabo la distribución gratuita de tokens. Es probable que la distribución tenga en cuenta los proyectos con mayor participación, así como los usuarios con más interacción.
- Lee también: Bitcoin Hoy 21/04/2025: BTC rompe consolidación y supera los US$ 87,000
Fundador de Coinbase invierte y promueve
Zora se dio a conocer más en la última semana, cuando Jesse Pollack, el fundador de Coinbase, promovió la red social. Durante los últimos días, Pollack compartió varias publicaciones de usuarios de Base pidiendo que sus posts fueran transformados en criptomonedas de Zora. La frase “Coin it” , una especie de solicitud para transformar la publicación en una criptomoneda, se hizo viral en las redes.
Además, los usuarios descubrieron que Coinbase es una de las inversoras en Zora, que está valorada en 600 millones de dólares (aproximadamente 550 millones de euros). En 2022, el proyecto recibió una inversión de 50 millones de dólares (alrededor de 45 millones de euros) de un consorcio de inversores, incluyendo Coinbase Ventures.
¿Qué es Zora?
Básicamente, lo que Zora hace es transformar publicaciones en tokens, permitiendo que los usuarios compren participaciones de ese contenido. Literalmente, cualquier imagen, publicación, mensaje o video puede ser tokenizado, y sus criptomonedas se negocian dentro de la red social.
Según Dune Analytics , el protocolo atrajo más de 230,000 nuevos traders solo el domingo, cuando se anunció la distribución gratuita de tokens. De hecho, el gráfico de Dune también se convirtió en criptomonedas dentro de Zora.
La idea es hacer que las publicaciones se viralicen, ya que de esta manera los inversores pueden obtener ganancias con las criptomonedas adquiridas, creando verdaderas comunidades comprometidas en torno al contenido. Una de estas publicaciones fue «Coinbase es para todos» , que fue compartida en el perfil oficial de Base y llegó a valer 17 millones de dólares (aproximadamente 15,5 millones de euros) en pocas horas.
Sin embargo, Zora ha enfrentado varias denuncias por parte de investigadores que acusan a Base de inflar artificialmente las publicaciones convertidas en criptomonedas para lucrar con el hype.
- Lee también: Las altcoins enfrentan incertidumbre y su recuperación depende de tres factores, según un informe
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Gitcoin Cierra Gitcoin Labs y Enfoca su Programa de Subvenciones
El primer spot ETF de XRP: por qué el plomo de Brasil es más importante de lo que piensas
Top 3 criptomonedas por menos de $1 a observar en mayo de 2025
Los Inversores Impulsan el Aumento de los ETFs de Bitcoin
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








