¿Cómo repercutirá la retirada de Tether crypto de los listados europeos? Analizamos las posibles consecuencias
Una posibilidad que se abre es la compra de criptomonedas esperando alzas para dentro de dos meses.
![¿Cómo repercutirá la retirada de Tether crypto de los listados europeos? Analizamos las posibles consecuencias image 0](https://img.bgstatic.com/multiLang/image/social/fa20529fcf62d2470213866a060af8661735641196232.jpg)
- La entrada en vigencia de las nuevas normas MiCA deja a la primera stablecoin del mundo fuera de los exchanges de Europa.
- El dominio de USDT no corre peligro y seguirá como la cripto con paridad del dólar que es más utilizada por las personas.
El panorama para Tether crypto cambia con su salida de los exchanges regulados en Europa. Desde este 30 de diciembre, la stablecoin no podrá ser listada en las plataformas más importantes debido a que no cumple con las normas de MiCA, el organismo que controla el buen uso de las criptomonedas en el espacio económico europeo. La razón para esta exclusión es que USDT no cumple con los requisitos de reserva establecidos por el ente gobernador.
Aunque es indudable que la restricción de Tether crypto en Europa es un hecho negativo, lo cierto es que las consecuencias no serán graves. USDT seguirá siendo la fuerza dominante entre las stablecoins con una capitalización de mercado. No hay nada que temer porque más de las tres cuartas parte de su mercado es de Asia, y Europa es una parte marginal.
En detalle, serán tres las consecuencias principales de esta restricción de Tether crypto: la apertura de una nueva oportunidad de compra de otras criptomonedas, el golpe a la privacidad de los usuarios que lleva a la autocustodia y la posible migración de las empresas a Estados Unidos.
Para quienes acepten el riesgo se abre una ventana para comprar
Uno de los conocedores de Tether crypto más respetados es Axel Bitblaze, quien compara la actual situación del criptoactivo en Europa con eventos similares de control gubernamental. Cuando esto ocurre, en el ecosistema de valores digitales se habla de FUD (miedo, incertidumbre y duda en inglés: fear, uncertainty, dude).
Varios FUD han ocurrido en el pasado, como una investigación del gobierno de Estados Unidos en 2004, señalamientos desde la ONU y pedidos para que la criptomoneda no tenga paridad con el dólar. Todos estos señalamientos fueron calificados como intentos de quitarle valor a USDT para desincentivar su uso entre personas y empresas.
Sin embargo, cada vez que esto ha pasado lo que ha venido en las jornadas siguientes es una tendencia alcista. Bitblaze está seguro que en febrero o marzo de 2025, la mayoría de los activos digitales tendrán un precio más alto.
Menos privacidad abre la puerta a la autocustodia
Una de las normas de la MiCA que genera más preocupación entre los inversores y usuarios de criptomonedas, es que ahora los exchanges deben aplicar la “regla de viaje”. Esto no es más que un reglamento de transferencia de fondos que obliga a almacenar los datos de los clientes y seguir el curso de sus movimientos con las criptos. Las autoridades podrán exigir esa información cuando excedan las transacciones excedan los 1000 euros.
Los bitcoiners se oponen a esta medida porque va en contra de la privacidad, uno de los pilares fundamentales de la inversión en proyectos de criptomonedas . Como respuesta a esta imposición que le sigue la pista a las direcciones de billeteras para identificar a quienes hacen las operaciones, muchos inversores y traders han comenzado a usar la autocustodia de sus activos en las exchanges descentralizadas de Europa.
Muchas empresas se irían a Estados Unidos
Una posibilidad cierta para el mediano plazo es que muchas empresas comiencen a migrar a Estados Unidos, empujadas por las normativas de la MiCA, y la segunda presidencia de Donald Trump que promete ser de apoyo al Bitcoin .
El temor persistente entre algunos de los operadores del mercado, que viven del comercio cripto que puedan realizar con estas compañías, es que las juntas directivas pongan en perspectiva los beneficios que tendría dejar sus operaciones en un territorio donde se aplican reglas más estrictas.
El presidente Trump impulsaría la creación de un marco regulatorio que tendría el aval del Congreso de Estados Unidos. El objetivo es ayudar a que las criptomonedas se integren a la economía. Un factor crucial es que el sector no tendrá la persecución legal de la SEC, tal como ha ocurrido en la administración de Joe Biden. Además, una figura influyente en las criptomonedas como Elon Musk tendrá un papel central en el gobierno.
Leer más:
- El interés abierto en futuros de XRP cae en 1.000 millones de dólares, aunque los analistas se muestran optimistas
- El precio de Dogecoin sube un 2% hoy 29 de diciembre ¿Llegará a 1 dólar en 2025?
- El Salvador ocupa el sexto lugar entre los países con mayores holdings de Bitcoin
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
TON anuncia un 'Miniprograma de subvenciones para la migración de aplicaciones' para apoyar proyectos que se trasladan desde otras cadenas
En Resumen TON anuncia que Telegram implementará nuevas políticas para Mini Apps basadas en blockchain, convirtiéndola en la plataforma exclusiva para el ecosistema de Mini Apps, y lanza el “Programa de subvenciones para la migración de Mini Apps” para apoyar proyectos que migren desde otras cadenas.
![](https://img.bgstatic.com/multiLang/image/social/7a571c740d69300aae86635868f792301739375754751.jpg)
Sophon lanza un programa de "Agencia de Inteligencia" de 5 millones de dólares para impulsar la próxima generación de agentes de IA en su cadena de b
En Resumen Sophon ha lanzado la “Agencia de Inteligencia Sophon”, una iniciativa de 5 millones de dólares destinada a reunir a los mejores equipos, la infraestructura establecida y los recursos para construir una economía basada en agentes productiva e interconectada.
![](https://img.bgstatic.com/multiLang/image/social/5297e616d1cfcd8c15f5379fe483ad721739375753841.jpg)
Brevis presenta Pico: la próxima generación de zkVM
En Resumen Brevis ha lanzado Pico v1.0 zkVM, que permite a los desarrolladores personalizar campos principales, sistemas de prueba, flujos de trabajo, integraciones de coprocesadores a nivel de aplicación y acceder a datos históricos en cadena.
![](https://img.bgstatic.com/multiLang/image/social/4b2c2784b2dd7110c978680a8473272a1739375752826.jpg)
Lido V3: marcando el comienzo de la era de la infraestructura de staking de Ethereum
En Resumen Lido presentó Lido V3, que transforma el staking de Ethereum, y presentó stVaults, una infraestructura modular diseñada para respaldar la adopción institucional, estrategias de staking avanzadas y una integración más profunda con DeFi.
![](https://img.bgstatic.com/multiLang/image/social/890d791d4874e0cd8ae3b27317abb2bc1739375750747.jpg)
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más![Bitcoin](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/bitcoin.png)
![Ethereum](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/ethereum.png)
![Tether USDt](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/0208496be4e524857e33ae425e12d4751710262904978.png)
![XRP](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/ripple.png)
![Solana](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/solana.png)
![BNB](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/binance.png)
![USDC](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/usdc.png)
![Dogecoin](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/dogecoin.png)
![Cardano](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/cardano.png)
![TRON](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/tron.png)